La clave está en analizar y mejorar la manera en que segmentas a tus clientes, aprovechando la personalización para mejorar su experiencia de usuario y así reducir costes logísticos y tiempo.
Las devoluciones en comercio electrónico impactan enormemente en la logística, los costes pero sobre todo el tiempo.
Las razones más comunes son: error en la talla, o ajuste incorrecto (93%) y que la calidad del producto no cumple con las expectativas (81%). Pero, ¿cuáles podrían ser las principales causas de devoluciones en tu negocio?
El problema principal radica en la ausencia de datos conectados. Si utilizas diferentes herramientas que no se hablan entre sí y no agrupan en único lugar toda la información de cada uno de tus clientes, tienes un serio problema.
Te recomendamos trabajar con una Plataforma de Datos de Cliente (CDP) para poder conocer mejor a tus clientes e identificar los factores que impulsan sus devoluciones.
Te contamos cuáles son los principales que deberías crear y trabajar:
1. Devoluciones frecuentes por talla: Mujeres, de 25 a 34 años, tallas 40-44, alto interés en pantalones y faldas. Altas devoluciones debido a problemas de tallas.
2. Cambios de opinión: Mujeres, de 18 a 25 años, varias categorías de productos. Altas devoluciones por cambio de opinión después de la compra.
3. Compradores ocasionales: Hombres y mujeres, de 35 a 50 años, patrones de compra esporádicos. Devoluciones debido a insatisfacción con el ajuste o el estilo.
4. Cazadores de ofertas: Mujeres, de 20 a 30 años, alto compromiso durante eventos de ventas. Devoluciones debido a compras impulsivas y arrepentimiento.
Te recomendamos enviar encuestas por correo electrónico y ventanas emergentes para así enriquecer los perfiles de los clientes y poder personalizar las comunicaciones y recomendaciones de productos. De esta manera, nos aseguramos un número menor de devoluciones.
Te dejamos unas ideas de campañas para los segmentos que analizamos anteriormente:
• Para los que devuelven por talla: Envía recomendaciones de productos personalizadas con reseñas que destaquen información precisa sobre tallas y ajustes. Puedes incluir herramientas de AI para elección de talla como “introducir partner”, que ayudan a los consumidores que dudan entre varias tallas. Así como UGC (User Generated Content) de tus principales influencers de diferentes tallas, para que tus clientes se puedan sentir identificados con lo que ellos llevan y así elegir más adecuadamente.
• Los que cambian de opinión: Envía correos electrónicos post-compra y notificaciones en la app con consejos de estilo e ideas de uso para reforzar su decisión de compra. Por ejemplo: cómo combinar, en qué ocasiones llevarlo, influencers top que lo están llevando actualmente, etc.
• Los compradores ocasionales: Envía recomendaciones de productos personalizadas basadas en compras anteriores a través de correos electrónicos y notificaciones en la app. Haz seguimiento con encuestas para recopilar comentarios y ajustar futuras ofertas.
• Los cazadores de ofertas: Proporciona información detallada del producto y reseñas de clientes. Usa ventanas emergentes en el proceso de pago para recordar a los clientes que revisen su carrito y confirmen los beneficios de los productos que han añadido. Así nos aseguramos que no añadan productos que no están rebajados o en promoción por error, y luego decidan devolver.
Así que ya sabes, la clave es mejorar tu base de datos de cliente, incluyendo información detallada de sus gustos, frecuencia de gasto, propensión a la compra, etc. Para que así poder crear grupos de clientes a los que enviar comunicaciones a medida.
Si no eres cliente de Mapp Marketing Cloud, te recomendamos que agendes una llamada sin compromiso, donde te enseñaremos casos de uso y ejemplos de clientes del sector moda que han mejorado sus porcentajes de devolución gracias a nuestra Plataforma de Datos de Cliente (CDP)